VISITAS

Buscar este blog

miércoles, 23 de marzo de 2011

TERMINAMOS CON TIC

Después de una vorágine de aprender nuevos conceptos, webquest, hipertexto, hipermedia, portafolio, Ples, Vle, Web 2.0, e-learning, blended-learning, Web square, etc. hemos llegado al final de la parte de TIC y ahora empezaremos Investigación.
Hoy hemos terminado con el tema 3, del bloque II. "Redes para la formación continua del profesorado".
Tenemos que diferenciar entre:
e-learning: se denomina a la enseñanza que se da íntegramente por internet.
Blended-learning: donde el aprendizaje es mixto, tanto por internet como presencial.
Donde se tienen que dar 3 puntos claves.

  1. la base de formación es la Red donde se produce el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  2. Existe un cambio de Rol, el profesor pasa a ser informador, y el alumno se vuelve un personaje activo.
  3. Tiene que darse un fin, que el alumno aprenda, o adquiera conocimientos.

Personal learning environment (PLEs) o Entorno personal de aprendizaje.
Ayudan a los estudiantes a tomar el control y la gestión de su propio aprendizaje, gracias a las herramientas que se utilizan. Se considera una manera de aprender y no de enseñar.
Un ejemplo puede ser el blog de la profesora, más nuestro blog, más las herramientas que hemos utilizado para aprender.
En resumen es la posibilidad que nos da Internet de utilizar un conjunto de herramientas gratuitas, recursos y fuentes de información y contactos con personas para aprender y desarrollarnos profesionalmente.

Campus Virtual. VLE: Virtual Learning Enviroment
EVEA: Entorno Virtual de Enseñanza/Aprendizaje

Es una plataforma o entorno de trabajo virtual desde el cual alumnos y profesores trabajan, ya sea de manera semipresencial o totalmente virtual.
* La plataforma integra otras herramientas, ej./moodle, suma,...

  • Un residente digital; es aquel que desarrolla parte de su vida o identidad digital en la red.
  • Un visitante digital; es aquel que esporádicamente accede a la red, y hace un uso ocioso de ella, entra pero no participa.

CONSTRUCCIONISMO.
Todas las estrategias mediante las cuales el alumno aprende.
CONECTIVISMO.
Cuantas más conexiones tengas, más se aprende.
SHARISMO.
Aprendemos porque colaboramos y no porque nos comunicamos.

Web Square
. (Web 2.0 + World = Web)
es una fusión entre la Web y el mundo real, más rápida, inteligente y móvil.

Mobile Learning. Learning anytime anywhere.
Formal + No formal + Informal
Es un sistema de aprendizaje que se caracteriza a través de dispositivos móviles en el cual podemos adaptar nuestras necesidades de aprendizaje a la temática que necesitamos.

Y con esto terminamos resumiendo las Herramientas para la comunicación, colaboración y formación continua del profesorado, esperando que en un futuro podamos utilizarlas y explicárselas a nuestros alumnos.

En la hora de practicas, hemos manejado un poco más el programa Jclic para terminar la practica 4. Nos queda trastear el programa un rato en casa para coger soltura y manejarlo con más rapidez. Pero practicamente ya hemos realizado todo el trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario