VISITAS

Buscar este blog

miércoles, 23 de marzo de 2011

Webquest

En la clase de TIC del día 21.03.2011 María del Mar nos habló de las webquests, resaltando la importancia de esta nueva estrategia telemática dentro de la docencia tanto para Infantil, primaria, secundaria, bachillerato, como para la universidad.


Definición de Webquest: Es una estrategia didáctica de acceso y búsqueda de información que se caracteriza por desarrollar procesos cognitivos superiores por lo que se ha constituido como una estrategia didáctica propia. Los alumnos son guiados mediante unas directrices o recursos y enlaces previos por donde deben investigar y seleccionar la información para completar las tareas a realizar.


El creador de las WebQuest, Bernie Dodge, profesor de tecnología educativa de la San Diego State University, las define como "una actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet" (Dodge, 1995).

Yoder (1999) afirma que es "un tipo de unidad didáctica... que incorpora vínculos a la World Wide Web.

A los alumnos se les presenta un escenario y una tarea, normalmente un problema para resolver o un proyecto para realizar.
Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y sinteticen la información y lleguen a sus propias soluciones creativas". Además, los alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una perspectiva o rol determinado, para el que disponen de información específica.

Ejemplos de Webquest para primaria:

De geometría
Autor: Antonio Palazón Sánchez; Salvador Rosa Bermejo; Jose Carlos Padilla García; Esther Rosario Choque Sarzuri; Almudena Lorente González
E-mail: geducacionprimaria.blogspot.com
Área: Matemáticas
Nivel: Primero

http://www.educarm.es/templates/portal/administradorFicheros/webquest/descubrimos_la_geometria.htm


De música
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/webquests_musicales/index.htm

Autor: Pedro Azorín Sánchez.
Colegio: Narval de Cartagena.
Nivel al que va dirigido: 4º de Educación Primaria.

http://www.cprmarmenor.com/webquest/folclore/




La fauna murciana
Webquest de David López Albert
Etapa Educativa: Primaria. Tercer ciclo
Materia/asignatura: Conocimiento del Medio

http://www.educarm.es/templates/portal/administradorFicheros/webquest/davidlopez/index.htm



http://intercentres.cult.gva.es/intercentres/12003146/madrid/index.htm


También estuvo explicando los proyectos colaborativos y sus tipos haciendo hincapié en que estos no son excluyentes entre sí.

Además explicó:
- Los proyectos orientados a la comunicación e intercambios.
- Los proyectos orientados a la recopilación y análisis de información
- Los proyectos de resolución colaborativo de problemas.

Las estrategias hacen referencia a lo que deben hacer los alumnos y se clasifican en:

Estrategia de acceso y búsqueda de información (1ª estrategia) → Finalidad = Consultar
Estrategia de expresión, publicación y/o creación (2ª estrategia) → Finalidad = Publicar
Estrategia de comunicación y colaboración (3ª estrategia) → Finalidad = Comunicar

Cada una de estas estrategias para su mejor comprensión lleva asociada una metáfora, así que:

La 1ª estrategia
Se asemeja al funcionamiento de una biblioteca donde las actividades que se realizarán son: consultar, descargar, o leer información, y no escribir. Los recursos a utilizar no serán susceptibles de modificación. (Jclic)

La 2ª estrategia
Se asemeja al funcionamiento de una imprenta donde las actividades que se realizarán son: publicar, mostrar resultados de los aprendizajes de los alumnos y abrir la escuela a la sociedad. Los recursos a utilizar serán susceptibles de modificación (blogs, editor colaborativo de dibujos, wikis…etc).

La 3ª estrategia
Su finalidad es la comunicación mediante herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica, es como un aula extensa con personal externo al centro, en el que se utilizan proyectos telecolaborativos de comunicación e intercambio interpersonales.

Finalmente Maria del Mar estableció la diferencia que existe entre la caza del tesoro y una webquest

Caza del tesoro:
Es una actividad más sencilla
Es plantear una serie de preguntas
Los alumnos son guiados por una serie de enlaces (puestos por el profesor)
Se ofrece información pero no desarrollas procesos cognitivos de investigación.

Una webquest implica:
-Debate
-Investigación
-Razonamiento
-Movilización del alumnado y reflexión.

Videos explicativos

Estructura de la webquest












Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

No hay comentarios:

Publicar un comentario